JOPAR de los Colegios Agustinos Recoletos de Brasil fue un evento lleno de aprendizajes y reflexiones. Con el lema "Aspirar, conquistar, inspirar. De lo pequeño a lo grande", buscó preparar a los educadores para liderar en un mundo en constante cambio.
El DICAR - Diccionario de Competencias para centros educativos de la Red EDUCAR fue una de las herramientas centrales evaluadas, destacando la importancia de establecer estándares de competencias, conocimientos y habilidades. Es ir más allá de "enseñar a leer los mapas", es "enseñar a usar la brújula" en un mundo de cambios rápidos. Durante dinámicas en grupo, se reforzaron valores como el buen trato, el respeto a las diferencias, la empatía, la solidaridad, la humildad y la capacidad de aprender continuamente.
Fray Nicolás, director del CSA-NL, y Fray Juan Manuel, Secretario de la Provincia Santo Tomás de Villanueva, compartieron conocimientos sobre la trayectoria de San Agustín en la educación, desde su libro Hortensius hasta la Ciudad de Dios, e inspiraron a seguir su ejemplo.
También, los participantes vivenciaron talleres temáticos donde abordaron temas como inteligencia artificial, habilidades blandas, autorregulación, mediación de conflictos y disciplina positiva, proporcionando una reflexión profunda sobre la importancia de prepararse para liderar en un mundo en constante cambio.
Se trabajó mucho la "Cultura del Buen Trato". Fray Antonio Carrón, directamente desde Roma, destacó la importancia de relaciones basadas en el respeto y la empatía y el papel de la escuela en la protección del menor. César Ibraim, famoso psicoanalista brasileño, abordó la importancia de los límites, la mediación de conflictos, la jerarquía del poder, enfatizando el desarrollo de habilidades socioemocionales, esenciales para resolver conflictos entre los pares.
Una conferencia sobre la LGPD y el derecho a la privacidad resaltó la necesidad de enseñar a evitar excesos de exposición. Los educadores también participaron en conferencias sobre mal comportamiento en el aula, prevención de situaciones de riesgo y mejora de las relaciones entre profesores y alumnos, además de discusiones sobre conexiones, empatía y buen trato, enfatizando la creación de espacios seguros y la mejora de las relaciones en toda la comunidad educativa.
El evento también destacó la importancia de atender a las nuevas demandas y necesidades reales de los alumnos. La investigadora en el área de Neurociencia Aplicada al Aprendizaje Cognitivo y Emocional en el Desarrollo Humano, Dra. en Educación y Neurocientífica del Aprendizaje, Marta Relvas, presentó la conferencia "¿Qué cerebro es este que llegó a la escuela?", enfocándose en técnicas de neurociencia para promover el crecimiento cognitivo y emocional.
En el marco del encuentro, nuestros participantes celebraron el 45° aniversario del Colegio Santo Agostinho de Novo Leblon, compartiendo la oportunidad de estar en familia y este evento tan importante.
ARCORES, el brazo social de la Orden de los Agustinos Recoletos, no podía quedar fuera de esta jornada. Se evidenció y enfatizó la formación espiritual de los alumnos, promoviendo valores y significado de vida.
La mesa redonda de "La estimulación precoz a las Inteligencias Múltiples - Pirámide de Aprendizaje" discutió el Proyecto Educativo Institucional de los Agustinos Recoletos (PEI) y las Bases Pedagógicas Agustinianas que buscan educar la mente y el corazón de forma global, centrando al alumno como protagonista del proceso educativo. La pirámide presentada en el VII EDUCAR de Guatemala tuvo destaque todos los días para ayudar a concretar tantos significados.
Fray Javier Tello, Prior Provincial de la Provincia de Santo Tomás de Villanueva, concluyó el evento con un emotivo cierre hablando del amor.
La JOPAR estuvo marcada por profundas reflexiones, aprendizajes significativos y el fortalecimiento de la comunidad educativa agustiniana, preparando a los educadores para enfrentar la era de la información, la valorización del conocimiento, la tecnología, la velocidad de los cambios y el papel de nuestros colegios en este escenario.
Comments