top of page

El nuevo Muro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Salamanca

  • Foto do escritor: EDUCAR
    EDUCAR
  • 19 de fev. de 2022
  • 1 min de leitura

Residencia universitaria agustiniana (Salamanca, España)

Desde el pasado 31 de enero, el muro de la residencia de los agustinos recoletos de Salamanca tiene un colorido y simbolismo especial. En un acto al que asistieron la subdelegada del Gobierno, Encarna Pérez, y las concejalas de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades y de Participación Ciudadana, Ana Suárez y Almudena Parres, se inauguró el Muro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ubicado en la avenida de Salamanca, frente a la sede de Cruz Roja.


Se trata de una iniciativa de Cruz Roja en Salamanca, la Fundación Vertex Bioenergy y los Agustinos Recoletos, para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. "Parecía un reto difícil y complicado, pero aquí está ya terminado, como un emblema para la ciudad", explicaban los responsables de Cruz Roja ante este mural de 47 metros de largo por 2,80 de alto.

Los 17 Objetivos para transformar el mundo

"Comenzamos este reto el 8 de noviembre preparando el muro de los Agustinos Recoletos, que se prestaron desde el primer momento a colaborar, y terminamos el viernes 28 de enero, pintando a mano por colectivos de Cruz Roja, el último de ellos, el Nº 17 : 'Alianzas para lograr los Objetivos'. Como alianza ha sido la que hemos firmado con la Empresa Vertex Bioenergy, que se ha unido al proyecto desde el inicio y que lo ha financiado", añadían.


Con esta iniciativa se pretende sensibilizar a la población sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para conseguir un mundo mejor.


Fuente: https://salamancartvaldia.es | Fotos: David Sañudo

 
 
 

Comentários


Rede EDUCAR

Cúria Geral dos Agostinianos Recoletos

Viale dell'Astronomia, 27

00144 Roma (Itália)

Tel: (+39) 06 592 65 34

Faxe: (+39) 06 592 08 87

 

Escreva para nós:

 

Siga-nos:

 

Mensagem recebida. Responderemos o mais breve possível. Obrigado.

© 2022 Rede EDUCAR

  • Instagram
  • X
  • Facebook icono social
  • Youtube
bottom of page